LA EDUCACIÓN ES UNO DE LOS FACTORES QUE MÁS INFLUYE EN EL AVANCE Y PROGRESO DE LAS PERSONAS Y LA SOCIEDAD. DESDE GRUPO FINANCIERO GALICIA IMPULSAMOS PROGRAMAS EDUCATIVOS CON EL OBJETIVO DE PROMOVER OPORTUNIDADES DE ACCESO Y PERMANENCIA DE JÓVENES DE BAJOS RECURSOS EN DISTINTOS NIVELES DE ENSEÑANZA, MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA CONSOLIDANDO LAS CAPACIDADES DE LOS DOCENTES Y FOMENTANDO LA EDUCACIÓN FINANCIERA.
Apoyo escolar
Becas
A través de una alianza con la Fundación Fondo de Becas (FONBEC) y la Fundación Liga Solidaria, Naranja apoya el Programa de Becas de nivel primario y secundario, que se implementa con un aporte económico de manera combinada entre la empresa (80%) y un colaborador padrino (20%). Con ambas organizaciones se trabaja para generar un vínculo entre el padrino y el ahijado para compartir los avances escolares.
Apadrinando escuelas
Por otra parte, desde hace 18 años Naranja brinda un aporte económico mensual para que los directivos de escuelas públicas primarias de todas las provincias en las que opera, puedan cubrir las necesidades de los alumnos y las instituciones en las que trabajan. La iniciativa también cuenta con el apoyo económico, desde el inicio, de Comercios Amigos Padrinos.
Entrega de kits escolares
Además, la compañía junto a sus colaboradores entrega kits escolares al inicio de cada ciclo escolar a los niños que asisten a los comedores apadrinados. Este año, se entregaron 6.323 kits, de los cuales un alto porcentaje del valor de la inversión económica es producto de la venta de papel en desuso.
Potenciamos tu talento y apoyo a fondos de becas
Potenciamos tu talento es un programa que busca acompañar a jóvenes talentosos con muchas ganas de estudiar pero que no cuentan con los recursos económicos para hacerlo. El acompañamiento es tanto económico como de seguimiento tutorial a lo largo de toda la carrera.
A través de esta iniciativa se busca acrecentar las oportunidades de acceso a la educación superior a jóvenes que en su mayoría son primera generación de estudiantes universitarios.
Por eso, se trabaja en alianza con organizaciones sociales especialistas en la temática que no solo postulan a los posibles becados, sino que además proponen el tutor que los acompañará.
Se trabaja con mucha dedicación y profesionalismo para mejorar los índices de deserción, retención y graduación.
El abandono promedio en el 1er año de la carrera de los jóvenes del programa es de 22% mientras que el promedio en general es de 38%.*
La tasa de graduación es del 31% mientras que la tasa de graduación promedio es de 17%.*
Como parte del proceso, los becados tienen la oportunidad de postularse para acceder a prácticas profesionales dentro del Banco, donde desarrollan habilidades y competencias que requiere el mundo laboral formal. Ya han participaron 41 jóvenes.
Además, el Banco realiza aportes a fondos de becas de universidades privadas: Di Tella, San Andrés, UCA e ITBA. Bajo esta modalidad se han acompañado a 187 jóvenes, siendo en total 588 los universitarios Galicia.
BANCO GALICIA VIENE TRABAJANDO DESDE EL 2007, EN DIFERENTES PROGRAMAS DE EDUCACIÓN E INCLUSIÓN FINANCIERA QUE TIENEN COMO OBJETIVO EMPODERAR A JÓVENES Y ADULTOS EN LA TOMA DE DECISIONES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS RESPONSABLES; Y EN LA ENSEÑANZA DE LA UTILIZACIÓN DE LOS MEDIOS DIGITALES Y LA BANCA ELECTRÓNICA.
Educación financiera para jóvenes
Esta iniciativa se lleva adelante en escuelas de todo el país para alumnos de los últimos años de la educación media con el fin de que los jóvenes adquieran conocimientos sobre los principales conceptos, productos y servicios bancarios y cuenten con herramientas para la toma de decisiones económicas y financieras responsables. A su vez, se realizan actividades que contribuyen al desarrollo de competencias ciudadanas como el diálogo, la responsabilidad, el compromiso cívico y la honestidad.
Este año se sumó al curso tradicional una nueva modalidad abreviada a partir de la alianza con el BCRA en 10 escuelas públicas de la provincia de Mendoza.
Por su parte Naranja implementó talleres de finanzas personales para sus colaboradores.
Educación financiera para jóvenes
Destinados a adultos que perciben la Asignación Universal por Hijo y Adultos Mayores, los talleres tienen como objetivo brindar las herramientas necesarias para manejar la banca electrónica y adquirir conocimientos sobre los productos y servicios financieros.
Como parte de su estrategia de inversión social en Educación, el Banco Galicia se sumó a esta iniciativa que la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) promueve con todos los bancos, para realizar capacitaciones en todo el país para adultos sobre herramientas que les permitan entender y mejorar el uso de sus productos y servicios financieros.
Durante los talleres se capacita en el uso de cajeros automáticos, en el manejo de online banking, se explican las ventajas de utilizar la tarjeta de débito como medio de pago, y también se desarrollan conceptos relacionados con la planificación económica personal. Además, se resuelven las dudas que puedan surgir en relación a los servicios financieros de sus operaciones frecuentes. De esta forma se busca fomentar la autogestión bancaria como práctica cotidiana de los ciudadanos, facilitando el uso de los canales alternativos de atención y mejorando su inclusión financiera.
Asimismo, para lograr mayor empatía con la tecnología involucrada, se utilizan tablets que permiten emular el entorno real con el que luego el usuario va a interactuar diariamente.
Estos talleres, que son convocados por la ANSES, son gratuitos y se dictan en Centros de Jubilados de todo el país.